viernes, 18 de marzo de 2011

Fases del ciclo de vida de un sistema de información automatizado, según Senn, James

Investigación Preliminar: La solicitud de un sistema de información, es la primera etapa de vida de un sistema de información y consta de 3 partes: aclaración de la solicitud, estudio de la factibilidad y aprobación de la solicitud.

- Aclaración de la solicitud: en muchos casos cuando se realiza la solicitud de un sistema de las personas no están muy claras y es necesario hacer una llamada o propiciar una reunión  con el solicitante para poder tener la solicitud de proyecto realmente clara.

- Estudio de factibilidad: Una parte importante de la investigación preliminar es determinar si el sistema solicitado es factible. Para realizar el estudio se deben revisar tres aspectos:


  1. Factibilidad Técnica: es necesario conocer si el trabajo puede realizarse con el equipo actual, (software, haardware y personal disponible); en caso contrario que se necesite nueva tecnología ¿cual es la posibilidad de desarrollarla?
  2. Factibilidad Económica: al crear el sistema ¿Los beneficios que se obtienen serán suficientes para aceptar los costos?, ¿Los costos asociados con la decisión de no crear5 el sistemas son tan grandes que se debe aceptar el proyecto?
  3. Factibilidad operacional: en caso de desarrollarse e implantarse, ¿sera utilizado el sistema? ¿ existirá cierta resistencia por parte de los usuarios que de como resultado una disminución de los posibles beneficios de la aplicación?
- Aprobación de la solicitud: No todos los proyectos solicitados son deseables o factibles. En caso de que el proyecto sea factible el desarrollo puede empezar inmediatamente, aunque el común es que los miembros del equipo de sistema se encuentren ocupado con otros proyectos. En caso de estar ocupado la administración decide cuales son los proyectos mas importantes y cuales se deben desarrollar primero, tomando en cuenta cuales requieren ampliación de espacio físico, contratación de nuevo personal, necesidades del personal y estimación de costos.

Determinación de los requerimientos del sistema: un aspecto fundamental del desarrollo de sistemas es comprender todas las facetas importantes de la parte que se encuentra bajo estudio. los analista al trabajar con los empleados y administradores deben estudiar los procesos de una empresa para dar respuesta a estas incógnitas clave:
  1. ¿Que es es lo que se hace?
  2. ¿Como se hace?
  3. ¿Con que frecuencia se presenta?
  4. Que tan grande es el volumen de transacciones o de decisiones?
  5. ¿Cual es el grado de eficiencia con el que se efectúan las tareas?
  6. ¿Existe algún problema?
  7. Si existe un problema , ¿que tan serio es?
  8. Si existe un problema, ¿cual es la causa que lo origina?
Para contestar estas preguntas, el analista conversa con varias personas para reunir detalles relacionados con los procesos de la empresa, sus opiniones sobre porque ocurren las cosas, las soluciones que proponen  y sus ideas para cambiar el proceso. Se emplean cuestionarios para obtener esa información cuando no es posible realizar la entrevista en forma personal.

A medida que se reúnen los detalles, los analistas estudian los datos con la finalidad de identificar las caracteristicas que debe tener el nuevo sistema.

Diseño del sistema: El diseño de un sistema de información produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de análisis. Los especialistas en sistemas se refieren, con frecuencia, a esta etapa como diseño lógico en contraste con la del desarrollo del software, a la que denominan diseño físico.

Desarrollo de Software: Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante. La elección depende del costo de cada alternativa, del tiempo disponible para escribir el software y de la disponibilidad de los programadores.
Por lo general, los programadores que trabajan en las grandes organizaciones pertenecen a un grupo permanente de profesionales.

Prueba de sistema:  Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga. 
Se alimentan como entradas conjunto de datos de prueba para su procesamiento y después se examinan los resultados.

Implantación y evaluación: La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos años. Sin embargo, las organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo, incluso el ambiente es diferente con el paso de las semanas y los meses.
Por consiguiente, es indudable que debe darse mantenimiento a las aplicaciones. La evaluación de un sistema se lleva a cabo para identificar puntos débiles y fuertes. La evaluación ocurre a lo largo de cualquiera de las siguientes dimensiones:
  • Evaluación operacional: Valoración de la forma en que funciona el sistema, incluyendo su facilidad de uso, tiempo de respuesta, lo adecuado de los formatos de información, confiabilidad global y nivel de utilización.
  • Impacto organizacional: Identificación y medición de los beneficios para la organización en áreas tales como finanzas, eficiencia operacional e impacto competitivo. También se incluye el impacto sobre el flujo de información externo e interno.
  • Opinión de loa administradores: evaluación de las actividades de directivos y administradores dentro de la organización así como de los usuarios finales.
  • Desempeño del desarrollo: La evaluación de proceso de desarrollo de acuerdo con criterios tales como tiempo y esfuerzo de desarrollo, concuerdan con presupuestos y estándares, y otros criterios de administración de proyectos. También se incluye la valoración de los métodos y herramientas utilizados en el desarrollo.

Tipos de sistemas de información según Senn, James

- Sistema para el procesamiento de transacciones.
- Sistemas de información administrativa.
- Sistema para el soporte de decisiones.

diferencias entre un sistema de información manual y un sistema de información automatizado, según Senn, James

Un sistema de información manual se lleva a cabo como lo indica (manual), dependiendo en donde se aplique será útil o de lo contrario hará cometer errores. Generalmente en la forma en que se lleva su procesos (manual) tiende a presenta errores, aumentar costos y perder tiempo.
A diferencia de un sistema de información automatizado, como en este ya utilizamos la tecnología, hará que obtengamos información veraz y oportuna, así como reducir costos y ahorrar tiempo.

Sistema de Información automatizado según Senn, James

En todo sistema organizacional, se hace vital en mayor o menor medida una entidad abstracta denominada Sistema de Información. Este sistema es el medio por el cual fluyen los datos, entre departamentos, personas, y puede ser cualquier cosa, desde correo interno, comunicación  telefónica, hasta sistema de cómputos que generen reportes. Un sistema de información proporciona servicio a todos los demás sistemas de una organización y permite enlazar los componentes de forma que estos trabajen con eficiencia para alcanzar el mismo objetivo.
Un sistema de Información automatizado, es la integración de hardaware, software, personas, procedimientos y datos. la conjunción de todos estos elementos es llamado sistema de información automatizado.

jueves, 17 de marzo de 2011

Proveedores de servicio de Internet en venezuela

Intercable: Inter nos ofrece una conexión de banda ancha usando su red de fibra óptica, prestando un servicio de hasta 4 megas.

Netuno: ellos tienen a disposición una red de fibra óptica, ofreciendo en un plan residencias hasta 2 megas de conexión y planes empresariales para Carcas que van desde 1 hasta 10 megas de conexión y en valencia ofrecen este mismo servicio empresarial pero desde 1 hasta 3 megas de conexión.

CANTV:  La primera empresa de telefonía fija de Venezuela y la numero uno, esta empresa tiene a su disposición la red de comunicación mas grande Venezuela, con su servicio de internet ABA, en su gran mayoria esta red es de cables de cobre, puediendonos ofrecer una conexion a hogares hasta 2 megas de conexion y en empresas hasta 4 megas.

En opciones inalambricas tenemos las siguientes empresas:

Digitel: Empresa pionera en las comunicaciones GSM, comprometida con el BAM 3G, nombre que recibe su red de conexion de datos 3G, ofreciendo hasta 3.6 Mbps de conexion.
Movilnet: Empresa aliada de CANTV en las comunicaciones celulares, tiene a su disposición la mas amplia cobertura celular de venezuela,  su red 3G ABA Movil esta basada en la tecnología UMTS/HSDPA que ofrece velocidades de hasta 3.6 megas de conexión.


Movistar: primera empresa celular consolidada en venzuela, que nos ofrece su red 3G para conexiones mediante modems inalambricos y velocidades de hasta 2 megas.



  


miércoles, 16 de marzo de 2011

Canales de conexión inalambrica

Wi - Fi: es el nombre comercial de Wireless Fidelity (Fidelidad inalámbrica) y es un sistema de envío de datos sobre redes computacionales que utiliza ondas de radio en lugar de cables. es decir, es lo que permite a un PC, móvil, PDA, etc poder conectarse a un router o modem cercano y acceder a Internet.

canales de conexión a internet (Alambricos)

Cable coaxial: Internet por cable es una tecnología que utiliza la línea de cable coaxial que utiliza la televisión por cable para mandar datos por Internet. Esto se hace mediante un cable modem, facilitado generalmente por la compañía proveedora de Internet por cable, que se encarga de permitir la transmisión de esos datos por el cable coaxial.

El cable coaxial que usa la línea de TV proporciona un ancho de banda notoriamente mayor que las líneas telefónicas convencionales, lo que hace que se consiga una gran velocidad de conexión a Internet.

 Fibra Óptica: Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio o cable. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagneticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.

Velocidades de transmisión del modem

- El fax modem: este dispositivo transmite a una velocidad de 56 kbps
- modem adsl: este dispositivo transmite a una velocidad de hasta 8 Mbps
- Cable Modem: es el que transmite mas rapido de todos y lo hace a una velocidad de hasta 10 Mbps

Hardware necesario para la conexión a Internet

Si poseemos el computador, debemos decidir que tipo de conexiones queremos realizar, si usamos la conexión normal vía telefónica, la podemos realizar por la tarjeta fax módem de la computadora. Si decimos contratar servicios de Banda ancha, utilizaremos en este caso la tarjeta de red de la maquina y esta a su vez va conectado a un módem que se encarga de transformas señales analógicas y digitales. Otra opción es el uso de módem inalambricos, estos se usan en las plataformas de comunicaciones de la telefonía celular. Una vez conocidos los tipos de conexiones y el hardware necesario, procedemos a decidor el tipo de conexión que vamos a usar.

pagina web y portal web

La diferencia entre pagina web y portal web


Un portal es un nivel superior en jerarquía. Se piensa en el portal como el camino para llegar a Sitios Web.

El Sitio Web suele ser corporativo, es decir, contiene datos de una sola empresa o grupo de empresas, de una tienda, de una página personal, etc.

El Portal suele ser la entrada a un cúmulo de sitios Web, con una misma temática o general. Ejemplos tienes y muchos: ya.com, terra.es, etc.

Dominio de los paises

- Venezuela: .ve

- México: .mx

- Colombia: .co

- Argentina: .ar

- Estados Unidos: .us

- Brasil: .br

- Chile: .cl

- Perú: .pe

- Uruguay: .uy

- Bolivia; .bo

- Cuba: .cu

Significado de los dominios .edu ; .org ; .net ; .com, en la direccion URL de las paginas web

.edu: es para paginas de instituciones educativa

.org: se usa para organizaciones sin fines de lucro

.net: atribuido a cualquier sitio en la red relacionado con tecnologia, internet, telecomunicaciones

.com: usado por organizaciones o empresas comerciales

Diferencias entre Hacker y Cracker

La gran diferencia existente entre el hacker y el cracker reside en la filosofía de vida de ambos, ambos tienen altos conocimientos en programación, seguridad informática e Internet.

La filosofía de un hacker es descubrir vulnerabilidades en los sistemas sin hacer daño alguno y avisando de las vulnerabilidades a los programadores en la mayoría de los casos, para ellos eso se convierte en un reto.

La filosofía de un cracker es descubrir esas mismas vulnerabilidades, siempre y cuando pueda crear daños en los mismos o sacar algún provecho de su trabajo.

Hipertexto, dominio, hacker, cracker, cookies y SPAM

Hipertexto: es un sistema para escribir y mostrar texto que enlaza a información adicional sobre ese texto.


Dominio: Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar.


Hacker: personas que se apasionan por la seguridad informática. Esto concierne principalmente a entradas remotas no autorizadas por medio de redes de comunicación como Internet ("Black hats"). Pero también incluye a aquellos que depuran y arreglan errores en los sistemas ("White hats") y a los de moral ambigua como son los "Grey hats".

Cracker: Es cualquier persona que viola la seguridad de un sistema informático de forma similar a como lo haría un hacker, sólo que a diferencia de este último, el cracker realiza la intrusión con fines de beneficio personal o para hacer daño.

Cookies: es un fragmento de información que se almacena en el disco duro del visitante de una página web a través de su navegador, a petición del servidor de la página. Esto facilita en posteriores visitas a la pagina el acceso a la misma.

SPAM: Se llama spam a la práctica de enviar indiscriminadamente mensajes de correo electrónico no solicitados. Generalmente, se trata de publicidad de productos, servicios o de páginas web. Estos SPAM también con conseguidos en muchas paginas web como publicidades indeseadas.

Definicion de las siglas WWW, URL, y HTTP

- WWW: World Wide Web (red alrededor del mundo) es básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet

- URL: Son las siglas de Localizador de Recurso Uniforme (en inglés Uniform Resource Locator), la dirección global de documentos y de otros recursos en la World Wide Web.

- HTTP: Hypertext Transfer Protocol (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web.

5 Navegadores web mas populares y el navegador usado en URBE

- Internet Explorer
- Mozilla Firefox
- Apple safari
- Opera
- Netscape

El navegador usado en URBE es el Internet Explorer version x.xx

navegador web, browser o explorador

Es una aplicación para visualizar documentos WWW y navegar por Internet. En su forma mas básica son aplicaciones  hipertexto que facilitan la navegación por los servidores de navegación de Internet. Los mas avanzados, cuentan con funcionalidades plenamente multimedia y permiten indistintamente la navegación por servidores WWW, FTP, Gopher, acceso a grupos de noticias, la gestión del correo electronico, etc.

Redes Sociales

Como red social podemos definir un grupo de personas que crean una estructura social, y estas están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, bien puede ser amistad, familiar, negocios y en su mayoría esta estructura comparten intereses en común.


Facebook: Es un sitio web de redes sociales. En un principio fue creado para los estudiantes de la universidad de Harvard, pero luego de un tiempo fue abierto a todo aquel que tuviera un correo electrónico. Los usuarios de facebook pueden participar en una o mas redes sociales, amistad, negocio, estudiantil. Esta ha sido una plataforma de redes sociales que ha crecido rápidamente, debido a que permite a terceros desarrollar aplicaciones y crear negocios a partir de la red social.


Twitter: es un sistema gratuito de microblogging con funcionalidades de red social. Llevando esto a un lenguaje mas claro, quiere decir que twitter es una pagina que permite: publicar mensajes cortos (140 caracteres, el largo de un mensaje de texto), añadir amigos y seguir amigos. lo resaltante de esta red social es "¿Que estas haciendo?". de forma que las personas publican lo que estan haciendo en ese momento y asi puedes estar al tanto de lo que hacen tus contactos


Space: fue una creacion de microsoft con plataforma para blogs usando tu dirección electrónica de hotmail fue una de las redes que mas auge tuvo en su poca, permite a los usuarios integrar en un mismo sitio, blog, fotos, lista de música, red social y creación de perfil.





Herramientas de comunicaciòn asincronicas

Foro de debate: es una herramienta web usada como espacio, por lo general quien inicia el foro es un usuario, después el resto de los usuarios ven lo que este coloco y dan su opinión acerca del tema, permitiendo obtener respuesta de diferentes puntos de vista acerca de un mismo tema

Correo electrónico: es un servicio que permite al usuario recibir y enviar mensajes o cartas electrónicas de forma inmediata, mediante sistemas de comunicación electrónicos.

Blogs: blog o en español bitácora, es un sitio web, que es actualizado periódicamente, y la información es recopilada cronológicamente, siendo la entrada mas reciente la primera en aparecer. El autor tiene la liberta de publicar lo que quiera sin ninguna restricción. Es llamado bitácora, por el nombre que tenían los cuaderno de viajes que utilizaban los navegantes para relatar sus viaje

Slideshare: Es una aplicación web donde se pueden almacenar presentaciones de diapositivas. Al igual que en YouTube, las presentaciones hay que crearlas en el propio ordenador utilizando el programa Microsoft Powerpoint, OpenOffice o cualquier programa compatible con los formatos .PPT, .PPS u .ODP.

Cuando el usuario sube la presentación a SlideShare, el sistema la convierte en ‘Flash’. Esto quiere decir que se puede ver desde cualquier ordenador, simplemente abriendo una página web. 

Flickr: Es un sitio web, que permite almacenar, ordenar, buscar y compartir fotografías y vídeos en linea. La popularidad de este sitio, se debe a que La comunidad de usuarios de Flickr se rige por unas normas de comportamiento y unas condiciones de uso que ayudan a una buena gestión de los contenidos que ofrece.
 

Herramientas de comunicacion síncronica

Chat o Irc: (Internet Relay Chat). Charla Interactiva Internet. es un protocolo de comunicacion, creado para la comunicacion escrita a traves de un computador con conexion a intenet. La comunicacion puede ser de uno a muchos o de uno  a uno.




Pizarra compartida: Al igual que la pizarra real que usan los facilitadores para explicar un tema, en internet existe una herramienta que permite crear una pizarra virtual, la cual puede ser putilizada por el facilitador para explicar un tema o punto, permitiendo la interaccion con el alumno dentro de la misma pizarra, creando una vinculo de enseñanza similar al del salon de clases, sin impotar la distancia del facilitador y sus alumnos.
Video conferencia: es la comunicacion bidireccional de audio y video en tiempo real, que permite mantener reuniones con grupos de personas sin importar la distancia. puede ser de uno a uno o de uno a muchos.

Herramientas de comunicacion sincronica y asincronica (definicion)

Internet es una potente herramienta de comunicación siempre y cuando se conozcan todas sus posibilidades, los tipos de comunicacion que tenemos gracias al internet se pueden dividir en:

Herramientas Sincronicas: son todos aquellos programas que nos permiten estar conectados con uno o muchos participantes en tiempo real de forma, auditiva, audiovisual o con todas las anteriores.

Herramientas Asincronicas: son las herramientas que dispone la red en las cuales el feed back no es en tiempo real, sino que transcurre un tiempo determinado entre los participantes, este tiempo por lo general esta determinado por la disponibilidad que posean los participantes.