viernes, 18 de marzo de 2011

Fases del ciclo de vida de un sistema de información automatizado, según Senn, James

Investigación Preliminar: La solicitud de un sistema de información, es la primera etapa de vida de un sistema de información y consta de 3 partes: aclaración de la solicitud, estudio de la factibilidad y aprobación de la solicitud.

- Aclaración de la solicitud: en muchos casos cuando se realiza la solicitud de un sistema de las personas no están muy claras y es necesario hacer una llamada o propiciar una reunión  con el solicitante para poder tener la solicitud de proyecto realmente clara.

- Estudio de factibilidad: Una parte importante de la investigación preliminar es determinar si el sistema solicitado es factible. Para realizar el estudio se deben revisar tres aspectos:


  1. Factibilidad Técnica: es necesario conocer si el trabajo puede realizarse con el equipo actual, (software, haardware y personal disponible); en caso contrario que se necesite nueva tecnología ¿cual es la posibilidad de desarrollarla?
  2. Factibilidad Económica: al crear el sistema ¿Los beneficios que se obtienen serán suficientes para aceptar los costos?, ¿Los costos asociados con la decisión de no crear5 el sistemas son tan grandes que se debe aceptar el proyecto?
  3. Factibilidad operacional: en caso de desarrollarse e implantarse, ¿sera utilizado el sistema? ¿ existirá cierta resistencia por parte de los usuarios que de como resultado una disminución de los posibles beneficios de la aplicación?
- Aprobación de la solicitud: No todos los proyectos solicitados son deseables o factibles. En caso de que el proyecto sea factible el desarrollo puede empezar inmediatamente, aunque el común es que los miembros del equipo de sistema se encuentren ocupado con otros proyectos. En caso de estar ocupado la administración decide cuales son los proyectos mas importantes y cuales se deben desarrollar primero, tomando en cuenta cuales requieren ampliación de espacio físico, contratación de nuevo personal, necesidades del personal y estimación de costos.

Determinación de los requerimientos del sistema: un aspecto fundamental del desarrollo de sistemas es comprender todas las facetas importantes de la parte que se encuentra bajo estudio. los analista al trabajar con los empleados y administradores deben estudiar los procesos de una empresa para dar respuesta a estas incógnitas clave:
  1. ¿Que es es lo que se hace?
  2. ¿Como se hace?
  3. ¿Con que frecuencia se presenta?
  4. Que tan grande es el volumen de transacciones o de decisiones?
  5. ¿Cual es el grado de eficiencia con el que se efectúan las tareas?
  6. ¿Existe algún problema?
  7. Si existe un problema , ¿que tan serio es?
  8. Si existe un problema, ¿cual es la causa que lo origina?
Para contestar estas preguntas, el analista conversa con varias personas para reunir detalles relacionados con los procesos de la empresa, sus opiniones sobre porque ocurren las cosas, las soluciones que proponen  y sus ideas para cambiar el proceso. Se emplean cuestionarios para obtener esa información cuando no es posible realizar la entrevista en forma personal.

A medida que se reúnen los detalles, los analistas estudian los datos con la finalidad de identificar las caracteristicas que debe tener el nuevo sistema.

Diseño del sistema: El diseño de un sistema de información produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de análisis. Los especialistas en sistemas se refieren, con frecuencia, a esta etapa como diseño lógico en contraste con la del desarrollo del software, a la que denominan diseño físico.

Desarrollo de Software: Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante. La elección depende del costo de cada alternativa, del tiempo disponible para escribir el software y de la disponibilidad de los programadores.
Por lo general, los programadores que trabajan en las grandes organizaciones pertenecen a un grupo permanente de profesionales.

Prueba de sistema:  Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga. 
Se alimentan como entradas conjunto de datos de prueba para su procesamiento y después se examinan los resultados.

Implantación y evaluación: La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos años. Sin embargo, las organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo, incluso el ambiente es diferente con el paso de las semanas y los meses.
Por consiguiente, es indudable que debe darse mantenimiento a las aplicaciones. La evaluación de un sistema se lleva a cabo para identificar puntos débiles y fuertes. La evaluación ocurre a lo largo de cualquiera de las siguientes dimensiones:
  • Evaluación operacional: Valoración de la forma en que funciona el sistema, incluyendo su facilidad de uso, tiempo de respuesta, lo adecuado de los formatos de información, confiabilidad global y nivel de utilización.
  • Impacto organizacional: Identificación y medición de los beneficios para la organización en áreas tales como finanzas, eficiencia operacional e impacto competitivo. También se incluye el impacto sobre el flujo de información externo e interno.
  • Opinión de loa administradores: evaluación de las actividades de directivos y administradores dentro de la organización así como de los usuarios finales.
  • Desempeño del desarrollo: La evaluación de proceso de desarrollo de acuerdo con criterios tales como tiempo y esfuerzo de desarrollo, concuerdan con presupuestos y estándares, y otros criterios de administración de proyectos. También se incluye la valoración de los métodos y herramientas utilizados en el desarrollo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario